martes, 21 de agosto de 2012

¿Ingeniería o Arte arquitectónico? – Cusco “el ombligo del mundo”


La ciudad imperial del Cusco, conocida por el mundo entero por ser una de las maravillas del mundo y no es para menos, una ciudad hermosa e impresionante, cuyas plazas, muros, y construcciones son motivo de asombro. Esta ciudad que ha cautivado turistas e investigadores esta  ubicada en la Cordillera de los Andes al sudeste del Perú  en el Departamento del Cusco y en la provincia del mismo nombre, rodeada por las cordilleras de Vilcabamba, Vilcanota y Carabaya. El origen de esta ciudad se pierde en el mito y la leyenda, las cuales son: La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo y leyenda es la de Los Hermanos Ayar, las cuales explican la razón de su fundación.
Los estudiosos de esta ciudadela la comparan con la mismísima Roma, ya que tienen la similitud de que sus capitales se ensancharon y consolidaron las posesiones de cada imperio. El imperio era llamado Tawantinsuyu por los Incas que en quechua quiere decir “reino de las cuatro regiones del Sol”: por que esta dividido geográfica y políticamente en cuatro partes o suyos.
En el imperio incaico todo esta relacionado con la agricultura y la ganadería, que es calificada como una de las mas altamente desarrolladas en el mundo antiguo. Para que esto fuera posible el inca hizo construir sistema de canales para el riego y un sistema llamado “andenes” que permite el cultivo de tierras en una área en donde uno supone es imposible cultivar. El imperio incaico se caracterizo por aprovechar su entorno  al máximo y tener una red de comunicación muy efectiva llamada Capac Ñam  que quiere decir “camino real” que era utilizada por el Chasqui, quien portaba mensajes y llevaba objetos de un lugar a otro,  se dice que el chasqui salía corriendo lo mas rápido posible a la siguiente posta y así sucesivamente hasta llegar a su destino. Algunos cronistas mencionan que un mensaje de Quito a Cusco demoraba solo 5 días. Esta red vial se extendía por todo el imperio y que tenia una distancia aproximada de 50000 Km.
Una de las expresiones más significativas de esta ciudad son las construcciones arquitectónicas que rompen con la imaginación del hombre la cual nos conduce a una gran pregunta ¿Cómo la construyeron? Los incas fueron unos maestros que dominaron la piedra como ningún otro pueblo, construcciones que no se pueden encontrar en ningún lugar del mundo. El arquitecto de esta gran obra es el estado incaico, que absorbió la habilidad y técnica de artesanos y constructores de todo el imperio para su construcción. Quienes la edificaron debieron tener un gran conocimiento y técnica que actualmente nadie posee. Entre las más hermosas construcciones se encuentra el palacio de Pachacútec, la Casa de las Vírgenes del Sol, el Palacio de Pucamarca y el Coricancha, sobre el cual los españoles decidieron edificar la iglesia de Santo Domingo. La riqueza del imperio era tan grande que cronistas como Cieza de León menciona que las paredes y puertas estaban enchapadas con plata y oro, otros cronistas mencionan que cuando Atahualpa pidió su rescate lleno una habitación con oro y otras dos con plata.
La ciudad del cusco tiene una diversidad de puntos turísticos que realmente es esencial que no apure su visita y se quede en la ciudad y realizar un city tour y admirar construcciones de la época colonial, como la Plaza de Armas, el barrio de San Blas, El Templo de la Compañía de Jesús, Templo y Convento de La Merced, Palacio Arzobispal y Piedra de los Doce Ángulos el museo de Arte Contemporáneo, y muchos lugares mas que describen la historia el arte y la maravilla de una cultura que perdura en el Siglo XXI, usted vera una mezcla del pasado andino con el pasado colonial y el presente, todo esto en una sola ciudad. Un paseo histórico y cultural, calles que irradian perfección, paisajes que solo uno puede imaginar, mito y tradición en las esquinas e iglesias. Cusco una ciudad encantada que vive en nuestra actualidad… Cusco una ciudad que espera por ti!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario