jueves, 28 de febrero de 2013

Paso a Paso...

Un lugar en donde los sueños no se cumplen con solo desearlos, hay que luchar por ellos, eso es la vida. 

Todos somos unos niños cada vez que vemos algo nuevo, no sabemos de que se trata, como cuando por primera vez prendemos la televisión  o como cuando prendemos la pc por primera vez y tenemos un mundo a nuestra merced... pero no sabemos valorar lo que tenemos... aunque siempre nos lo dicen, nunca lo ponemos en practica... aprendemos a caminar y ya queremos correr, nada nos sacia, siempre queremos mas, y no volvemos adictos si no tomamos control de nuestro ser...
Las primeras impresiones y  experiencias nos dicen como no debemos de meter la pata la próxima vez... entonces aprendemos a caminar nuevamente, pero somos tan tercos que queremos saberlo y entenderlo todo de una buena maldita vez...
Creer saberlo todo, o pretender hacerlo todo por uno mismo, no es ser mejor y que te salga bien a la primera no quiere decir que seas el mejor, tuviste un golpe de suerte o eres un genio... asi pasa con todo lo nuevo...
Por que no intentar alguna vez aprender a caminar de nuevo... escuchar con paciencia... por que no aprender a involucrarte con los demás sin ufanarte de lo que sabes... allá afuera hay distintos mundos del cual aprender... pero tu no solo quieres correr y aprender todo a la primera... no eres un genio tampoco un corredor... solo eres tu mismo contra el mundo...
Así es como se aprende, paso a paso... pero todo esto es valido cuando se trata de cosas que uno puede manejar... si sigues esta misma lógica con los sentimientos estas perdiendo el tiempo, esos no se pueden controlar, si así lo fuera yo no estaría escribiendo en este momento... los primeros pasos en este caso son los difíciles  y cuando te caes son los que mas duelen pero vale la pena, empuñar el lápiz para dibujar, pensar para impresionar, y hablar para arrebatar un suspiro, como lo haces es cosa tuya... 
Si pasas la noche en vela, es por algo o alguien importante... solo recuerda que solo se vive una vez... yo esta noche me quedare despierto por culpa del café.... si ese de tus ojos.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Donde la luz desaparece

En esta ocasión me remitiré a expresarles algo muy personal... lo crean o no da lo mismo.
estaba yo jugando con mi hermana como todas noches, apenas y cursaba el 2do grado de primaria del cual no recuerdo mucho... daban casi las 9pm y la mirada de mis padres era algo preocupante, era como si esperasen algo, mi hermana también noto este aire extraño... pasaron los minutos, derrepente se escucharon las ruedas de un auto estacionarse frente a  mi casa... mis padres se sobresaltaron, tres personas totalmente desconocidas entraron en mi casa con una enorme maleta y con un semblante perturbador.
Mi hermana y yo, estuvimos muy atentos en aquellos minutos cuando acomodaron la casa dejando un lugar vacío en donde estas tres personas se dispusieron a poner una manta roja en donde colocaron una espada, una calavera hierbas de varios olores, una caja en la cual habían varios cuyes... estaba asustado así que me escondí en la cama, era obvio lo que pasaba y es exactamente con lo que estas pensando, "una sesión espiritista"
Empezaron con mi papa le dieron a beber extrañas bebidas, le pasaron el cuy uno de los cuales murió, lo mismo hicieron con mi mama, luego saumaron la casa y con las espadas castigaban al viento, recitando oraciones poco conocidas y algunos rezos católicos... de pronto una de las tres personas "juana" le dijo a mi madre que si tenia ganas de orinar?... pues ella le respondió que si, así que le dijo,,, ok pero lo harás afuera y en donde te de ganas allí lo haces...suena un poco ilógico esto, pero en ese tiempo mi casa era un lugar casi descampado y rodeado de tierra... ahora hay menos tierra y mas casas... bueno en eso mi madre acompañada de "juana" y sus dos acompañantes uno con una pala siguieron a mi mama la cual estaba rodeando la casa... hasta que de pronto hayo un lugar y hizo lo que debía de hacer... luego el de la pala empezó a cavar y encontró una vela negra que decía claramente "padre enfermedad, madre accidente, hijo muerte"... la sesión espiritista fue hecha con la finalidad de curar a mi padre quien estaba practica mente muerto en vida y madre sufría de dolores de cabeza agonizantes... y mi hermano había fallecido recientemente... increíble...si lo es... 
La religión se basa en las creencias en donde la lógica queda de lado, como estudiante diría que dependerá del grado de creencia que se tenga acerca de determinada concepción para que esta tenga efecto.... como persona normal... creo en este tipo de acciones que no tienen ningún rigor científico .. pero estos practicas milenarias no tienen nada que ver con la lógica simplemente suceden

martes, 21 de agosto de 2012

¿Ingeniería o Arte arquitectónico? – Cusco “el ombligo del mundo”


La ciudad imperial del Cusco, conocida por el mundo entero por ser una de las maravillas del mundo y no es para menos, una ciudad hermosa e impresionante, cuyas plazas, muros, y construcciones son motivo de asombro. Esta ciudad que ha cautivado turistas e investigadores esta  ubicada en la Cordillera de los Andes al sudeste del Perú  en el Departamento del Cusco y en la provincia del mismo nombre, rodeada por las cordilleras de Vilcabamba, Vilcanota y Carabaya. El origen de esta ciudad se pierde en el mito y la leyenda, las cuales son: La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo y leyenda es la de Los Hermanos Ayar, las cuales explican la razón de su fundación.
Los estudiosos de esta ciudadela la comparan con la mismísima Roma, ya que tienen la similitud de que sus capitales se ensancharon y consolidaron las posesiones de cada imperio. El imperio era llamado Tawantinsuyu por los Incas que en quechua quiere decir “reino de las cuatro regiones del Sol”: por que esta dividido geográfica y políticamente en cuatro partes o suyos.
En el imperio incaico todo esta relacionado con la agricultura y la ganadería, que es calificada como una de las mas altamente desarrolladas en el mundo antiguo. Para que esto fuera posible el inca hizo construir sistema de canales para el riego y un sistema llamado “andenes” que permite el cultivo de tierras en una área en donde uno supone es imposible cultivar. El imperio incaico se caracterizo por aprovechar su entorno  al máximo y tener una red de comunicación muy efectiva llamada Capac Ñam  que quiere decir “camino real” que era utilizada por el Chasqui, quien portaba mensajes y llevaba objetos de un lugar a otro,  se dice que el chasqui salía corriendo lo mas rápido posible a la siguiente posta y así sucesivamente hasta llegar a su destino. Algunos cronistas mencionan que un mensaje de Quito a Cusco demoraba solo 5 días. Esta red vial se extendía por todo el imperio y que tenia una distancia aproximada de 50000 Km.
Una de las expresiones más significativas de esta ciudad son las construcciones arquitectónicas que rompen con la imaginación del hombre la cual nos conduce a una gran pregunta ¿Cómo la construyeron? Los incas fueron unos maestros que dominaron la piedra como ningún otro pueblo, construcciones que no se pueden encontrar en ningún lugar del mundo. El arquitecto de esta gran obra es el estado incaico, que absorbió la habilidad y técnica de artesanos y constructores de todo el imperio para su construcción. Quienes la edificaron debieron tener un gran conocimiento y técnica que actualmente nadie posee. Entre las más hermosas construcciones se encuentra el palacio de Pachacútec, la Casa de las Vírgenes del Sol, el Palacio de Pucamarca y el Coricancha, sobre el cual los españoles decidieron edificar la iglesia de Santo Domingo. La riqueza del imperio era tan grande que cronistas como Cieza de León menciona que las paredes y puertas estaban enchapadas con plata y oro, otros cronistas mencionan que cuando Atahualpa pidió su rescate lleno una habitación con oro y otras dos con plata.
La ciudad del cusco tiene una diversidad de puntos turísticos que realmente es esencial que no apure su visita y se quede en la ciudad y realizar un city tour y admirar construcciones de la época colonial, como la Plaza de Armas, el barrio de San Blas, El Templo de la Compañía de Jesús, Templo y Convento de La Merced, Palacio Arzobispal y Piedra de los Doce Ángulos el museo de Arte Contemporáneo, y muchos lugares mas que describen la historia el arte y la maravilla de una cultura que perdura en el Siglo XXI, usted vera una mezcla del pasado andino con el pasado colonial y el presente, todo esto en una sola ciudad. Un paseo histórico y cultural, calles que irradian perfección, paisajes que solo uno puede imaginar, mito y tradición en las esquinas e iglesias. Cusco una ciudad encantada que vive en nuestra actualidad… Cusco una ciudad que espera por ti!!

lunes, 20 de agosto de 2012

CUSCO: MARAVILLA QUE DEJO Y DEJARÁ HUELLA


Cusco la ciudad mas visitada del Perú, considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y ante la vista toda una maravilla, que refleja una cultura y una nación que perdura en el tiempo. Construida en una de las zonas mas inhóspitas, en pleno corazón de la cordillera de los Andes. Uno de los grandes tesoros que posee el Perú, con una arquitectura que maravilla y sorprende.
Mas conocida como la “Ciudad Imperial” o el “ombligo del Mundo”,  el primer termino hace referencia al antiguo imperio del Tawantinsuyu, que fue una de las grandes civilizaciones del Perú antiguo, y el segundo termino es acuñado por el Inca Garcilaso de la Vega, quien menciona que le pusieron de esta manera por que la ciudad del Cusco se encuentra en el centro del Perú y los incas creían que este era el centro de la tierra.
Ubicada al sudeste del Perú, en el Departamento del Cusco y en la provincia del mismo nombre, rodeada por las cordilleras de Vilcabamba, Vilcanota y Carabaya.
La aparición de esta cultura se le atribuye a  dos leyendas que cuentan el origen de este lugar.  La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, quienes son esposos y hermanos, salen de las espumosas aguas del lago Titicaca.  Que por orden del dios Sol, fueron escogidos para civilizar a los humanos y fundar un reino que de culto al Sol. La segunda leyenda es la de Los Hermanos Ayar, cuenta la leyenda que el dios Wiracocha hizo salir de la cueva de Capac Toco, en el cerro Tamputoco (provincia de Paruro) a cuatro hermanos y sus parejas: Ayar Cachi y Mama Huaco, Ayar Uchu y Mama Ipacura, Ayar Auca y Mama Raua y Ayar Manco y Mama Ocllo. Les ordenó buscar un valle fértil para fundar una civilización.
Cusco fue la capital y sede de Gobierno de los Incas que luego con su gobernante Pachacútec, se convirtió en un centro espiritual y político, se cree que el diseño de la ciudad, que tiene la forma de un puma, se le atribuye a este gobernante.
Durante el periodo colonial, esta ciudad fue una de las mas importantes del virreinato, fundada por Francisco Pizarro el 23 de marzo de 1534  estableciendo como Plaza de Armas la ubicación que aún mantiene la ciudad moderna y que era también la plaza principal durante el incanato. En el solar que da al norte se inició la construcción de la catedral. Pizarro otorgó a la ciudad la denominación de Cuzco, Ciudad Noble y Grande.
El mayor atractivo turístico es la ciudadela de Machu Picchu descubierta por  Hiram Bingham, ubicada  sobre los 2,400 msnm. Machu Picchu es sólo una denominación topográfica, cuyo significado equivale a ‘cima vieja’.
Los lugares a los que ninguna persona debe dejar de ver son:
Casa del Inca Garcilaso de la Vega
Centro Qosqo de Arte Nativo (Centro de Arte Nativo)
Templo y Convento de Santo Domingo / Koricancha
Templo y Convento de La Merced
 Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán

Estos lugares inmersos de una cultura viva que perdura en el siglo XXI, que sin duda dejara una huella inolvidable para los aventureros que decidan visitarla, por lo que las palabras no bastan para describir lo que contiene esta ciudad, sin mas que decir solo Cusco los Espera!


lunes, 30 de julio de 2012

El mas alla ... andino

Dentro de la concepción egocéntrica del hombre, este ha creado distintas herramientas que permiten su supervivencia, incluso después de la muere. ¿acaso es esto posible?
Pues aunque parezca lógico si! el hombre desde que tiene uso de razón, ha creado en su afán de dejar de existir en el único mundo conocido una seria de rituales, mitos y creencias que dentro de su concepción cultural hacen que este no deje de existir. 
La finalidad?...muy simple..crear mecanismos que hagan soportable el hecho de perder a un ser querido o alguien de un grupo determinado disminuyendo el dolor que causa a los familiares por la pérdida de un miembro.
Dentro de la religión católica, existe el ritual de preservar el cuerpo de una persona hasta el momento del juicio final y sea resucitado. Así de esta manera dentro de un grupo particular queda en la mente de cada uno el recuerdo de dicha persona que no murió, sino que esta esperando ese momento.
En nuestro país, este tipo de rituales se han manifestado desde la primeras culturas, un caso especial es la Cultura Paracas, la cual enterraba a las personas en fardos y con instrumentos e insumos que le servirán al difunto en el camino hacia la otra vida.
Otra de las culturas es la incaica que ellos también creían que luego de la muerte aún continuaba la vida, de esta manera ellos enterraban a  sus muertos con objetos curiosos, donde resaltan: amuletos, ídolos, santuarios, morada confortable y un ajuar adecuado para afrontar la nueva vida que les esperaba y entre la comida que depositaban está el maíz. Los difuntos eran sometidos a un proceso de embalsamamiento parcial y el clima ayudaba a que no se descompongan y eran colocados en posición fetal. El ayllu dependería de la buena conservación de sus muertos (antepasados) y estos visitaban a sus muertos por lo menos una vez al año. Ellos celebraban la fiesta de los difuntos, que en quechua es aya marcay quilla, y que se caracterizaba porque bailaban con el difunto que estaba en andas y después del ritual se le enterraba con animales y objetos. Y en la actualidad gracias a esas costumbres se celebra el día de los difuntos en el mes de Noviembre.
Ahora en la actualidad muchos de los ritos y creencias aun siguen vigentes dentro de la concepción andina, pero ahora mezclada con rasgos católicos o cristianos, que fueron insertados por los españoles durante la etapa colonial. Y que ahora se aprecian en una forma sincretica.
La muerte para el poblador andino, no es la finalización de un estadio, sino mas bien la continuación de la vida en un distinto plano, la muerte es considerada como parte de la vida. Es decir, la muerte no supone una tragedia en la vida de los pobladores andinos, sino más bien, la muerte es una conclusión, cumplimiento y culminación de una etapa de la vida. Sabemos que la concepción mitológica andina nos da a conocer las existencia de tres planos o mundos  en los cuales giraba la vida del poblador andino:  al Kay Pacha se le definía como el mundo terrenal donde los seres humanos se desenvolvían en sus vidas,  Hanan Pacha el mundo del más allá, o el mundo de arriba, y Uku Pacha o el mundo inferior, de los muertos y también de los no natos.  
Dentro de la concepción andina, el fallecido debe de permanecer en casa para recibir la visita de sus familiares y deudos, para poder partir al mas allá en paz, pero esto también dependerán de como ha llevado su vida, si fue una buena o mala persona. Según la costumbre son 8 días en los cuales la comunidad pasa a visitarlo y es también el tiempo de preparación del alma hacia el camino hacia el encuentro con el Taitacha. Pero en la región quechua de Ancash este tiempo varía a una menor cantidad, en este lugar la creencia es la de cinco días en la que el alma del difunto tiene que recoger sus pasos “Por ejemplo, cuando muere un pastor, no es raro que su alma abra el redil y arree el ganado hacia los pastizales donde solía pastorear. Cuando el alma arrea, el rebaño no bala, no se dispersa, no  se pierde ni es atacado por zorros o pumas. Los dueños, al recuperar sus ganados, ruegan para que el alma deje de hacer las actividades propias de los vivos, rezan por ella y le ofrecen un solemne rito de «pitsqay» o «pichqay», rito de despedida en el quinto día después de la muerte. En la mañana las mujeres lavan las ropas aún  aprovechables del difunto para quitar todas sus huellas, y queman las que ya no sirven”. Luego del Pitsqay el alma se dirige hacia el cerro, las montañas altas y nevados en donde penetrara en una de ellas para confundirse con sus espíritu, ya que no tiene ninguna culpa que pagar en este mundo, es por eso que algunos cerros que son muy conocidos por los pobladores, estos mismos son los que recién mas y mas espíritus volviéndose muy poderosos, por esta razón son más respetados y venerados.
La comunidad durante este periodo trata al difunto como si aun estuviera entre ellos, comen y brindan con él, ya que ellos creen que el alma del difunto aun sigue presente en el kay pacha. Dentro de los 8 días pasa a lavarse la ropa del difunto según relatos esto puede variar, “a los dos días del entierro, se cumple con el lavado de la ropa, que es otra ceremonia mortuoria. Para cumplir con esta ceremonia, los familiares y los miembros de la comunidad, van a lavar la ropa del difunto. Llevan toda la ropa y frazadas del alma bendita al rio… algunas familias tiran la ropa vieja del difunto al rio  que se lo lleve para que nunca más volver. Esta ceremonia ocupa todo el día.” Otro caso es en Historia del antiguo Perú Tomo IIsegún el padre Murúa el difunto era vestido en ropas nuevas y telas dobladas dentro de la mortaja, con sus chuspas, calzado y tocados, érale puesta plata en la boca entre las manos y los senos, dándoles de  comer y beber, por que las animas tienen hambre y sed y padecen otros trabajos, a la muerte de la persona y durante 8 días, comen y beben a costa de la familia y en el aniversario celebran nuevo banquete en abundantes libaciones.
Esta concepción de los 8 días en la que el alma aun esta en el mundo de los vivos, es porque todavía se cree que esta aun no ha partido hacia el Hanan pacha, por esta razón es que se le debe de acompañar, se cree que cuando el hombre fallece y ha vivido bien, su alma sale y se convierte en una estrella, otros opinan que el alma apenas sale del cuerpo se dirige hacia otro para nacer nuevamente. De otro modo si las personas que no vivieron de una manera que no es acorde a la comunidad, sus almas se quedan vagando en este mundo, tratando de borrar sus culpas padeciendo de hambre, sed y cansancio.  “…castigado convirtiéndose en condenado “kukuchi”.  Estas almas en pena viajan con la finalidad de pagar por sus pecados y pedirle perdón al Taitacha, en caso que se aparezca frente a sus parientes, significa que alguien va a morir o sufrir algún daño.
Dentro de la concepción andina se cree que cuando alguno de los pobladores va a fallecer, aparecen algunos indicios de la proximidad de la muerte, como lo es la aparición de algunos animales o que se encuentran con el alma de la persona que va a fallecer, ya que este recorrerá todos los lugares en los que estuvo en toda su vida. En especial se encontrara con aquellas personas con las que tiene alguna deuda que pagar o cobrar. Existe también la creencia que esta alma, durante este tiempo buscara a alguien a quien llevarse, en este caso, los sabios o yatiris tendrán que realizar algunos ritos para pedirle al alma que se marcha, no se lleve otra alma de los presentes o de sus familiares; no sea que alguien fallezca antes de haber cumplido con su misión en este mundo.
En este sentido puede darse el caso en que una persona muera de una manera forzada en imprevista como es el caso de un homicidio o un accidente, los pobladores andinos denominan a este tipo de muerte como iwutu: Muerte Trágica. Las almas de estas personas son consideradas como “riwutus” o “almas tributantes”, debido a que estas permanecen en este mundo y no tiene acceso al camino de retorno al principio. Estas almas se quedan en el Kay Pacha con la finalidad de ayudar a los vivos en todas sus necesidades y los pobladores le retribuyen de la misma manera.
Otro caso similar en la región Ancash, es el rantin, el cual es el alma que no solo sufre por que le han arrebatado la vida y no ha concluido con su ciclo vital sino que reclama justicia, venganza y un sustituto para su dolor. Esta alma no busca el perdón sino que vaga lamentándose y molestando a los vivos. «Manaraq wañunanchau wañushqapa ayanmi, rantinta ashir, wahukur purin»: El alma del que ha muerto antes de haber cumplido su ciclo ambula provocando y buscando un sustituto.
De acuerdo a este textos pues, debo suponer que han escuchado diversas historias relacionadas a este caso en particular. Para muchos imagino debe ser difícil asimilar este tipo de concepcion, pero debido a la gran capacidad de imaginación que existe en la mente humana es que se nos ocurren esta ideas. Incluso las mas inversosimimiles para nosotros puede ser creíble en el otro lado del mundo.
El relato mas difundido es el del taxista que se encuentra con una joven hermosa que pide por un aventon, pues les mencionare una espero poco conocida.
Va la historia de un chalan que andaba con un grupo de amigos cerca del rio, luego de una larga caminata decidieron acampar en una de las riveras, uno se encargo de traer el agua otro de acomodar los caballos y un en juntar los insumos para hacer una fogata y pasar la noche tranquilamente. Ya estando todo listo se dispusieron a cenar, pero luego de que se sentaron un fuerte ventarrón muy helado les apago el fuego. Luego de encender el fuego nuevamente sucedió lo mismo luego de algunos minutos y así sucedió por casi toda la noche. Uno de los chalanes el mas viejo y el mas testarudo se levanto furioso gritando, los demás muy asustados le dijeron que pasa, mientras el chalan viejo sacaba el látigo dentre  sus pertenencias y empezó a vociferar lisura y media dando latigazos al aire diciendo "LARGATE NO NOS MOLESTES QUE NO TE HEMOS HECHO NADA, VE A MOLESTAR A OTRA PARTE O DINOS QUE DESEAS"... los otros estupefactos aun no entendían lo que sucedían, hasta que el viejo se calmo y les explico lo sucedido, el mas joven burlándose le dijo...-" hay viejo no me digas que crees en esas sandeces", el otro le respondió mas respeto muchacho,,, el viejo le dijo no crees?..pues mejor ..ahora ve a la acequia y trae agua que la necesitaremos para mas tarde y ten cuidado!... el joven fue a hacer lo encargado y cerca de dicha acequia se encontró con un tipo muy flaco con arapos en ves de ropa, al que le sangraba la espalda y llorando de dolor... el joven se le acerco ofreciéndole ayuda, pero este se alejo y le dijo..."alejate! y dile al viejo gracias... que por aquellos golpes puedo seguir caminando tranquilo y seguir pagando mis culpas... ahora estaré mas cerca de llegar con el taita... el muchacho le vio las marcas dejadas por el látigo en todo el cuerpo y viejas heridas... el tipo salio corriendo y llego donde sus compañeros todo pálido, el viejo le dijo... muchacho ahora me crees? con los muertos no se juega, o es tu vida o la de ellos.....




domingo, 17 de junio de 2012

Sin Rostro


Destacadas sombra a mi alrededor, entre burlas y sonrisas falsas... una silueta delgada de cabello largo y ojos grandes fue la unica que era sincera.... no se aun la razon de esa sonrisa que transmite esa calidez que siempre busque... aquella calidez que hace que toda mi busqueda haya terminado...deseando con todas mis fuerzas que no sea cierto... deseando quiza evitar lo inevitable ...cruzar la mirada y ser frio como el hielo.....sonrisa que tiene potestad sobre mi.... tocarla desearla es lo unico que lo mantiene cuerdo... sin imbargo intereses oscuros predominan en su mente gobernandolo y diciendole que no es correcto entablar relacion alguna con alguien que... imposible...debe terminar antes de que comience...debe de terminar antes de que alguien resulte herido...terminar para evitar lagrimas...
Quien es el que derramara lagrimas primero? la oportunidad aparecio....cobarde.un simple cobarde con temor a las emociones y a las lagrimas eso es lo que es el!... dime eva realmente deseas a alguien asi? por que le regalas esa sonrisa? no tienes idea de lo que pasa por aquella mente si es que malinterpreto tus acciones... dime ahora...que deseas de mi?

viernes, 25 de mayo de 2012

Suzuka
Agonia de Sombras 

Alguna ves te has preguntado, por que te enamoraste de tal tipo o tipa que a final de cuentas resulto ser un triste patan o una simple chica, de ese tipo de personas hay muchas, y que suerte la tuya de toparte y relacionarte con una de ellas. terminaste en sollozos acurrucado entre tus piernas sin imaginar que es lo que seguiria, pensaste en cerrarte hacia las relaciones y con la tipica frase que retumba en tu mente "TOD@S SON IGUALES". Te convertiste en una persona fria y cerrada, sin darte la oportunidad diciendo siempre ... que mas da para que abrirse si  terminara siempre en lo mismo. Ahora luego de tiempo te pones a pensar que estas solo o sola sin perro que te ladre, cosechas lo que siembras. Pero te digo ahora, que piensas acerca de un hombre o una mujer?
Pues tu eva, que piensas que todos somos unos perros miserables que solo nos interesamos en tu cuerpo... pues te equivocas... Un hombre de verdad es aquel que no puede medirse por lo que tenga en billetera o de donde provenga ... un hombre de verdad nunca te dira que te ama, lo demostrara, que por momentos somos unos imbeciles si pues lo somos, que aveces no nos dejamos entender y nos cerramos pues si... pero no es por ser malos... es por dejar de lado nuestro orgullo y entregarnos hacia ti... el hombre que te aprecia sera aquel que movera tu mundo.., aquel por quien suspiraras a toda hora... aquel hombre al que no te importara como se vea... ya sea bajo, alto, delgado, gordo, o como se vista etc etc... como piensas descubrir a aquella persona que te hara ver las estrellas en tu lecho y que hara que des un ultimo suspiro... si siempre buscas a tipos buemozos con  buen porte y demas cosas que yo no entiendo... por que aspirar a personas que apenas conoces sin mirar a tu alrededor... quien es el que se equivoco entonces?... el que se enamoro y estuvo siempre presente?... o el que se nego a aceptarlo y mirar mas alla?... como terminaron las cosas en ese entonces?... quedaste sola... y el quedo solo... ahora no sabes ni como dirijirle la palabras a ese hombre que ahora es feliz con alguien que no eres tu....
Y tu adan... patetico como siempre... siempre buscando aventuras y lugares en donde revolcarte... perdiste tu musa e inspiracion y ahora solo eres un recipiente vacio carente de sentimientos y anhelos... perdiste las ganas de inspirarte y realizar locuras que solo suceden una vez en la vida... pues bien que piensas de aquella doncella la cual pensaste siempre sera tu amiga y que cuando la dejaste ir por el simple hecho que no era como quisieras... pensaste que seria lo mejor pero no... aquella mujer por la que un dia suspiraste... aquella que pudo ser y nunca paso ... por que te resististe no diste tu brazo a torcer.... no la reconociste aunque estab frente a tus ojos suplicando por algo de cariño....la mujer es el significado de belleza y eternidad ... si no la sabes valorar... pues te espera una vida triste llena de soledad...
Creyendo siempre que tu principe azul esta muy lejos... cuando lo unico que tienes que hacer es abrir los ojos y mirar al lado tuyo...o que aquella doncella de ojos grandes y cabello largo esta en una dimension desconocida... cuando perfectamente sabes que siempre esta a tu lado... deja de ser perfeccionista y buscar las cosas banales de la vida.... date una oportunidad una sola y veras que "si te quedas nada cambiara pero si das un paso hacia adelante tendras la sensacionde que algo cambiara y algo bueno te sucedera"